FELIZ ANIVERSARIO 103 LANCO
Lanco, que en lengua mapuche significa “Aguas detenidas” celebra hoy sus 103 años de vida comunal. Fundada un día 28 de diciembre del año 1917, siendo su primer alcalde don Juan Ulloa Montecinos, elegido en 1918.
La Historia de la COMUNA DE LANCO no podría ser contada sin considerar la historia de las vecinas comunas de Mariquina, extenso territorio del cual se desprende Lanco en 1917; posteriormente sería Panguipulli, la que se independiza del entonces territorito de Lanco.
Por entonces, gracias a gestiones de parlamentarios de esa época, en esta caso del diputado don Luis Urrutia Ibáñez, se logra mediante Decreto Ley Nº 4581 reconocer a Lanco en la categoría de comuna separándose de ese entonces a la comuna de Mariquina.
El primer poblado se levantaba en un territorio primitivamente habitado por mapuche comandados por el Cacique Huentelaf. Con la llegada de los pioneros se fundó el primer caserío en lo que actualmente es Lanco Viejo. Posteriormente, éste se trasladó a los terrenos aledaños a la estación ferroviaria desde donde comenzó su crecimiento y expansión, tras la llegada de mucha gente a trabajar en la construcción de esta vía.
ALGO DE HISTORIA
En los años ’20 se abrió el primer camino de lo que hoy es la actual ruta internacional Lanco – Panguipulli – Hua Hum, Poco más tarde, en la década del ´30 llega a Lanco don Pedro Salvadores, quien abrió una de las primeras empresas dedicadas al rubro maderero iniciando la época de auge de Lanco, durante la cual fue denominado “Puerto Seco”.
Además de las empresas madereras, se comienzan a desarrollar otras actividades del rubro agrícola como los molinos de trigo, famosos a mediados de siglo. También venían hasta Lanco desde rutas interiores flujos desde y hacia las minas Madre de Dios, Troltrohue y Hueima.
En los años ´50 se inician los trabajos en el ferrocarril entre Lanco y Panguipulli, el que tuvo poco éxito, ya que la idea era evacuar por esta vía toda la producción maderera de Panguipulli la que finalmente era sacada por vía fluvial a través del ríoSan Pedro hasta Valdivia.
En lo cultural y religioso destacan las Hermanas Franciscanas que llegaron a inicios de siglo a establecerse a la localidad de Purulón, dedicándose desde esa época satisfacer las necesidades espirituales y educativas de la comuna.
ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO
Durante la mañana de este lunes se realizó una Misa de Acción de Gracias en la Glorieta en el centro de la Plaza de Lanco, seguido de un pequeño acto cívico realizado al mediodía en el frontis del Teatro Galia, ciñéndose a todas las medidas sanitarias por la pandemia.
Por la tarde se transmite un Concierto On Line a través de Facebook Live del municipio, del destacado pianista lanquino Esteban Ketterer a las 18 horas
Al m