Lanco: establecimientos podrían retornar a las clases presenciales prontamente
“No están dadas las condiciones para volver” ha sido la respuesta de varios alcaldes de Los Ríos ante la posibilidad de volver a las clases presenciales este segundo semestre que inicia el 17 de agosto; aunque el Seremi de Educación Tomás Mandiola ha sido enfático en señalar que es un proceso “voluntario” y una decisión de cada apoderado.
La reciente semana el MINSAL emitió un documento en donde expresa que las condiciones sanitarias son aptas para el retorno presencial a clases, para aquellas comunas y regiones que se encuentran en la Fase 4 de desconfinamiento gradual, tal es el caso de nuestra región de Los Ríos, cuyos municipios fueron informados por la Secretaría Ministerial de Educación este viernes del documento con las disposiciones sanitarias, aunque se enfatiza en la voluntariedad del regreso presencial.
La comuna de Lanco estaría dispuesta a retornar a las clases presenciales, lo ha manifestado la primera autoridad Rolando Peña ante las autoridades regionales. Lo confirmó así este sábado en entrevista con los medios Cruce Informativo y Panorama Informativo, el Seremi de Educación Tomás Mandiola “por ejemplo la comuna de Corral ha mencionado a escuelas multigrado y unidocente y establecimientos rurales, también Futrono mencionó 5 sectores rurales también escuelas multi grado, el alcalde de Lanco también está trabajando en eso con algún Cuarto medio, con planificaciones que están conversando…. son alcaldes que están con mayor disposición en ese sentido, al menos de manera más expresa”, indicó la autoridad.
En entrevista con Teletrece, el Ministro de Educación Raúl Figueroa dio a conocer según el Plan Paso a Paso indicado bajo decreto, las comunas que se encuentran en Fase 4 está permitido volver a clases de forma presencial, aunque fue enfático en que solo se vuelve cumpliendo tres pilares: “la seguridad, si no se dan las condiciones, no se puede volver; gradualidad, para poder cumplir con los protocolos sanitariosy tercero, que es de manera voluntario, tanto para el establecimiento como para el apoderado.
El Ministro aseguró que ciertamente, las condiciones sí están dadas en comunas como Lanco, Futrono en la región de Los Ríos o Río Ibáñez en Aysén, indicando que la flexibilidad es la forma de comenzar a aplicar el retorno gradual, con turnos, por ejemplo, que dependerán de cada director de establecimiento a quienes ya se les entrego Orientaciones al respecto.
Tal como lo indica el medio regional Río en Línea, los alcaldes de Máfil, Paillaco, han manifestado que no volverán a clases este año porque no están dadas las condiciones, mientras que alcaldes de Río Bueno, Valdivia y Mariquina señalaron que evaluarán después de septiembre. Otros alcaldes como en Los Lagos indicaron que tras aplicar una encuesta online a apoderados, más del 90% rechazó que sus alumnos vuelvan, lo mismo ocurre con la comuna de Corral donde esperan prontamente el resultado de una encuesta, aunque ya el alcalde Pérez dijo que no están preparados para volver en forma masiva. En Lago Ranco se aplicó también una encuentra con más de 94% de apoderados que indicaron que no enviarán a sus alumnos a clases; y en Panguipulli el alcalde Valdivia manifestó que es importante consensuar con las unidades educativas y evaluar caso a caso.
En Lanco, y ya conocida la posibilidad de iniciar las clases presenciales, según lo manifestado por el alcalde Peña ante las autoridades regionales y nacionales, se desconoce hasta el momento cuáles serían los establecimientos y cursos que podrían iniciar y cuándo; además de cómo se tratará el tema de la distribución de alimentos, si es el caso. Si es que se ha reunido con todos los equipos técnicos y administrativos y cuáles han sido las condiciones evaluadas a nivel comunal.¿Cómo se le garantizará a los padres y apoderados como a los alumnos y personal docente y asistentes de la Educación el cumplimiento de los protocolos? Preguntas que quedan pendientes, así como qué piensan las organizaciones de Centro de Padres y Apoderados..
Y Usted… qué opina en base a la información dispuesta en el contexto de desconfinamiento?
ENTREVISTA CON EL MINISTRO DE EDUCACION RAUL FIGUEROA